
Hace un par de semanas leí un artículo en LA VANGUARDIA que hablaba sobre la presentación del nuevo libro de la colección de crímenes de ficción de Sue Grafton. Esta escritora norteamericana inició una serie alfabética en el año 82, cuando, al no poder reprimir las naturales ganas de asesinar a su ex marido -con quien pleiteaba por la custodia de los hijos -, decidió sublimarlas escribiendo una novela en la que una mujer en su misma situación mataba sin contemplaciones a su antiguo esposo. Fue "A de Adulterio", tras la cual siguió la "B de Bestias", la "C de cadáver" ... y así hasta la novela número 20 "T de trampa" (que era la protagonista de la presentación del festival BCNegra de la cual se hablaba).
Cuando lo leí me pareció gracioso, pero no le di más importancia. Lo que yo no sabía en ese momento era que Sue Grafton se convertiría en mi psicoterapeuta preferida.
Ultimamente es imposible convivir con mi madre. Su histerismo neurótico y su victimismo habituales han ido en aumento durante las últimas semanas, y la situación en casa es insostenible. Así pues, tras una ardua y profunda investigación de mis derechos penales en caso de que se produjera un "accidente" doméstico que terminara con mi sufrimiento, he decidido adoptar la terapia de Grafton (más elegante y por supuesto bastante menos laboriosa -esto me ahorra ingeniar un plan de fuga tras el homicidio-). He empezado a escribir "A de "accidente" doméstico", que posiblemente publique aquí más tarde, y al cual, probablemente, le sucedan otros, pues no me faltan candidatos.
Besos,
Srta. Poppins
No hay comentarios:
Publicar un comentario